FEBVRE, LUCIEN
Más que un río, el Rin ha constituido siempre un desafío político, económico, cultural, esencial en las relaciones entre Francia y Alemania. Pero para entender la historia de este espado humano hecho de contactos y de intercambios intensos y complejos entre pueblos y culturas, hay que derribar un cierto número de mitos historiográficos que le han atribuido, desde hace un siglo, los seudocientíficos europeos. nA esta crítica minuciosa -"la historia no es un baile de máscaras"- se dedicó Lucien Febvre en 1935. En este ensayo magistral y premonitorio, el cofundador de los Annales toma al revés todas las interpretaciones dominantes de la época y defiende la idea u2013hoy casi triviaI, pero entonces iconoclasta- de un Rin que sirve de enlace, río europeo que vincula civilizaciones y lenguas. nDe manera inexplicable, esta "obra maestra de geografía histórica" (Jaques Le Golf) había caído en el olvido; era por lo tanto indispensable publicar un texto que, en la opinión de los especialistas, constituye a la vez un ensayo político de gran altura en su contexto histórico, pero también un ensayo de microhistoria fundamental e innovador sobre una región fronteriza determinante en la génesis de Europa. nPeter Schöttler es investigador en el CNRS y agregado en el Centro Marc-Bloch de Berlín. De Lucien Febvre Siglo XXI publicó en 1999 Honor y Patria.