LAPOUJADE, MARIA NOEL
El presente estudio no pretende convertirse en exégesis de alguna concepción filosófica en particular, sino que algunos aspectos relevantes para nuestro asunto, procedentes de diversas filosofías, integrarán nuestra reflexión. Claro está, tampoco se busca agotar ningún tema. Sin embargo, nuestro punto de vista no deja de ser reductivo, en cuanto es imprescindible deslindar cuidadosamente todo lo que no abarca, las omisiones deliberadas e inevitables. nLa investigación se centra en torno a la fuerza de la imaginación con el propósito básico de aproximarnos desde perspectivas plurales, diversas a este poder humano de Imaginar. Las perspectivas han de ser plurales porque la Imaginación es una función compleja, que exige ser abordada desde diversos ángulos, como condición necesaria para una aproximación más atenta a la peculiaridad de su actividad. Además, porque cada perspectiva puede arrojar luz parcial sobre determinados aspectos, facetas; pero no otras, no todas. nNuestro punto de vista busca respetar la pluralidad, la diversidad, la labilidad de los procesos imaginarios, abordando algunas de sus facetas más relevantes, desde perspectivas también plurales, diversas. Es como si intentáramos alcanzar el blanco de la imaginación desde los más diversos ángulos.